Modelos comunicativos aplicados a la entrevista de Gloria Lomana a Mariano Rajoy
- comunicacionsocial46
- 8 oct 2015
- 3 Min. de lectura
En la siguiente entrada vamos a aplicar la teoría de las clases con una entrevista que Gloria Lomana realizó en Antena 3 el pasado domingo al Presidente Mariano Rajoy. A lo largo de la entrevista se tratan temas desde la crisis española hasta los refugiados sirios. Como no hemos podido relacionar el modelo de Maletzke, hemos aplicado este modelo a la serie "The Newsroom" de la cadena HBO.
1. Modelo de Shannon y Weaver
Representación grafica de los elementos que intervienen en el proceso de comunicación y su relación. Es un modelo de representación lineal.

Características del modelo:
Es un modelo básico del que parten modelos más complejos a los que veremos a continuación.
Modelo matemático que tiene como elementos principales un emisor, un receptor, un mensaje y un canal:
Emisor: Rajoy cuando informa de la noticia o cuando Gloria Lomana le hace una pregunta.
Transmisor: Tv, radio, soportes impresos o digitales.
Canal: cable, ondas electromagnéticas, satélites...
Receptor: Tv, radio, soportes impresos o digitales.
Destino: Los espectadores.
Mensaje: Rajoy emite el mensaje de que las próximas elecciones serán el 20 de Diciembre. O Gloria Lomana le pregunta que cuando serán las próximas elecciones.
Ruido: cuando la señal de la televisión se va, por ejemplo, por la tormenta y el viento.
Es un modelo que no nos ayuda a explicar qué le sucede al emisor y al receptor, por eso no lo vamos a usar en la comunicación interpersonal, por eso mismo este modelo lo hemos aplicado a la entrevista, siendo emisor Gloria Lomana o Mariano Rajoy, y destino los espectadores.
Es el modelo que es de referencia para los informáticos, los matemáticos... Funciona para la transmisión de información entre alta tecnología.
2. Modelo de Schramm, Osgood y Dance
A diferencia con los otros modelos, el modelo comunicativo de Osgood, Schamm y Dance no es lineal, es cíclico. En este caso en concreto los agentes están divididos en función de tres finalidades: codificar, interpretar y descodificar; además de subrayar el "feedback" o retroalimentación. La representación gráfica de este modelo es la siguiente:

Aplicando este modelo a la entrevista que hizo Gloria Lomana al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, podemos ver varios ejemplos muy similares que tienen que ver tanto con la comunicación social como con la comunicación interpersonal.
Un ejemplo que hemos querido destacar es que en una de las partes de la entrevista, Lomana le hace una serie de preguntas, concretamente cinco, en las que Rajoy tiene que contestar con un si o un no, dependiendo de su respuesta. A lo largo de las preguntas podemos ver como Lomana (emisor) lanza un mensaje codificado hacia Rajoy (receptor) que tiene que interpretarlo y descoficarlo. Con estas funciones lo que hace Rajoy es entender lo que quiere decir el mensaje que le ha mandado el emisor, en este caso la periodista de Antena 3. De la misma manera lo tiene que hacer Rajoy cuando responde a Lomana es codificar por medio de una retroalimentación o "feedback" la información que le manda a Lomana. De esta manera se hace un proceso de comunicación cíclico y constante.
3. Modelo de Gerbner
http://www.antena3.com/noticias/espana/rajoy-elecciones-seran-diciembre_2015100100370.html

Relación entre el agente que comunica, en este caso Mariano Rajoy, y el conjunto de acontecimientos imprevisibles, que es el cambio de fecha de las elecciones.
El canal por el que se transmite es la televisión.
La periodista percibe un acontecimiento, y su reacción es reformular la pregunta (¿Cuándo serán las elecciones?) a través de la televisión que es el medio por el que están haciendo la entrevista.
A partir de aquí, los acontecimientos (A=cambio de elecciones) pasa a ser el factor más importante.
4. Modelo de Westley y McLean
Este modelo subraya la función de los medios de comunicación y de las organizaciones periodísticas al controlar los canales de difusión y mediar entre fuentes y receptores.
En este video podemos observar como la periodista Gloria Lomana actúa como un agente al servicio de los televidentes y del propio presidente del gobierno. También es de importancia hablar de cómo la entrevista realizada por esta profesional estaba bien preparada atendiendo a lo que demanda la audiencia y sobretodo aticipandose a lo que piensa el receptor.
La actitud de Rajoy frente a las preguntas formuladas, muestra una mezcla entre nerviosismo, actitud comprensiva y a su vez una capacidad para contener emociones.

-X: Fuentes documentadas de los distintos medios de comunicación.
-A: La periodista en este caso Lomana que pretende dar una información a los oyentes y televidentes de la entrevista a Rajoy.
-B: La audiencia son las personas que realmente están viendo la entrevista y están adquiriendo una relación con las fuentes, que en este caso son los medios de comunicación.
-C: La información es contada por medio de la televisión y dedicada a los espectadores en este caso de Antena 3 y los que han utilizado otros soportes.
Comments