Estudios Culturales en "El Dilema"
- comunicacionsocial46
- 26 nov 2015
- 6 Min. de lectura
Introducción
El dilema es una pelicula que cuenta la historia de una tabacalera ,que decide mostrar ante un tribunal que el tabaco no es perjudicial para la salud. Este caso es estudiado por un periodista de la CBS , que puede contactar con una fuente principal de esta industria y consigue una declaración para poder interponer una denuncia por este gran fraude.
Para ello graban un video en el que se muestra esta información y esto es causante de que se haga un juicio para estudiar el caso. En el caso del padre de familia es amenazado por la propia tabacalera.
Este periodista pasa por mumerosas piedras en su camino , desde dar su información a otros periódicos a poner en peligro su trabajo. Finalmente este periodista y la fuente consiguen lo que querían, que se hiciese justicia y recuperar la calma.
¿Qué son los Estudios Culturales?
Los estudios culturales se centran en el estudio que se realiza en la Escuela de Birmingham; y su origen está en Gran Bretaña durante la época de los 60. Lo que estudian es cómo la cultura está influenciada por los grupos poderosos y dominantes.
Estos estudios ponen acento en que los medios de comunicación mantienen a esos grupos poderosos, mientras que el resto de los ciudadanos acepta los mensajes mediáticos que se presentan sin realizar ninguna crítica ni análisis.
Los principios filisóficos se basan en la teoría marxista, se aplican de una forma más sutíl que directa. Otra cosa que hay que destacar es que también se han incluído otras disciplinas como las de las Ciencias Sociales, Humanidades y el Arte.
Los dos presupuestos de los que parten los Estudios Culturales son:
- La cultura domina e invade todas las facetas del comportamiento humano
- Las personas forman parte de una estructura jerárquica de poder
Ej: todo esto podemos verlo en la película cuando el protagonista explica en los medios, concretamente en una cadena de televisión de Nueva York (CBS), cuando explica la adicción que provoca la nicotina y cómo su empresa tabacalera está haciendo que la adicción sea mayor por medio de elementos químicos.
Conceptos de hegemonía, contrahegemonía y decodificación
Conceptos centrales en los estudios culturales:
Se parte de la idea de que la audiencia recibe los masajes de una manera pasiva, pero no siempre va a ser engañada para que acepte y crea todo lo que le presentan los medios.
Concepto de HEGEMONÍA: mantiene la cultura dominante.
EJ.: Cuando la CBS decide no emitir la entrevista con Jeffry debido a que se pueden meter en pleitos de muchos millones de euros y prefieren lavarse las manos.
EJ.: Otro ejemplo al principio de la película sería cuando nos muestra al productor de 60 minutos con los ojos tapados mientras hace un viaje en coche para llegar a una casa e intentar convencer al jeque de Siria de que le conceda una entrevista. Aquí se nos muestra como viven en esos países, donde todo está controlado por un “dictador” y la gente es mayoritariamente de clases sociales muy bajas.
Concepto de CONTRAHEGEMONIA: cuestionan la cultura dominante.
EJ.: El mero hecho del reportaje que está haciendo Berdman a partir del juicio por el que los jefes de las 7 tabacaleras mas importantes de EEUU decían que la nicotina no creaba adicción. De esta manera se cuestiona la opinión de estos magnates con la del periodista y la Jeff, el químico que despidieron.
EJ.: Otro de los ejemplos sería el acuerdo de confidencialidad que le hace la tabacalera para evitar que revele información se ve cuestionado por Jeffry Wigan, el químico despedido.
DECODIFICACIÓN: es la capacidad de la audiencia para recibir y comparar los mensajes con los significados que esta tienen memorizados. Stuart Hall dice que la audiencia decodifica los mensajes desde tres posiciones:
Dominante-hegemónica: no se establece ningún análisis critico ni se analiza el contenido.
EJ.: Cuando Lawell Berdman recibe en su casa un paquete anónimo y le pregunta a su mujer que si sabe qué es lo que le han mandado, esta dice que parece que es una tabla de temperaturas, a continuación se va a duchar sin decir más.
EJ: En un momento clave de la pelicula Jeffrey recibe un email amenzando de asesinar a su familia y de que no hable sobre lo que sabe. No conocen realmente si ha dicho o no, o lo que pueda decir; simplemente amenazan para que no suceda, no analizan lo que pueda llegar a decir, cortan con ello antes.
Negociada: interpela al emisor.
EJ.: Cuando deciden hacer el contrato de confidencialidad nuevo a Jeff para que no diga nada amenazándole a él y a su familia.
Opuesta: rechazamos el contenido.
EJ.: Cuando le está haciendo la entrevista al Jeque, el periodista le dice que es un terrorista, pero este se opone y le dice que es el siervo de Dios.
En la primera cena que mantiene Jeff en Nueva York y quieren aclarar los contenidos de a entrevista y la mujer de Jeff se levanta y marcha, no acepta que haga una entrevista por las consecuencias que puede llegar a tener.
Escuela de Franckfurt
Defendía que los modelos de comunicación construyen y presentan mensajes con el objetivo de mantener el poder establecido de las elites dominantes.
Ej: En el momento que la CBS ,no quiere publicar la grabación con la declaración de Jeff en la que demostraría el fraude por la posible demanda de las tabacaleras.
Escuela de Birmingham
Escuela de EEUU
Escuela de Birmingham y Frankfurt , influyó en el desarrollo de los estudios culturales de Estados Unidos , desde la Universidad de Columbia , en Nueva York , en concreto desde el Instituto de Investigaciones Sociales.
En Estados unidos podemos destacar los siguientes autores :
- Frederic Jameson : Fue profesor en la Universidad de Duke.
Él describió una vez el posmodernismo como la espacialización de la cultura bajo la presión del capitalismo organizado.
Los libros más conocidos de Jameson incluyen posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío, El Inconsciente Político, y el marxismo y la Forma.
-Lawrence Grossberg : Grossberg es co-autor de MediaMaking: Medios de comunicación en una Cultura Popular y Sobre Raymond Williams (2010), y co-editado Estudios Culturales.
Grossberg es editor de la revista Estudios Culturales, y ha servido en esa capacidad desde 1990. También es miembro del colectivo editorial de Cultura Pública entre muchas otras revistas académicas.
Estudios en Latinoamérica y Gran Bretaña
Jesús Martín Barbero: colombiano de nacionalidad con nacimiento en Ávila, España, es uno de los máximos exponentes en estudios culturales en Latinoamérica. Su obra más importante, de los medios a las mediaciones, se centra en a dónde van las informaciones de los medios, es decir, la recepción. El estudio de las audiencias, de lo que el público quiere y va a ser bien vendido, se ve claramente en la película cuando le comunican a Lowell que no publicarán su reportaje, y él, entre otras razones, alega que la noticia es de interés general y que la gente quiere saber, por lo tanto tiene que conocer algún estudio de audiencias. También se puede mencionar que el programa de Lowell, 60 minutos, es de los más importantes de la cadena CBS, y esto se sabe por los estudios de audiencias que se realizan, condicionando estos lo que se emite en el programa.
Gran Bretaña: En Gran Bretaña, destaca como ejemplo claro el autor David Morley. Fue de los primeros estudiosos de las audiencias en realizar estudios empíricos, usando para ello el programa de la BBC NationWide. Su estudio se centró en la recepción grupal, prácticamente despreciando la individual. Esto es, en parte, porque Morley estaba muy interesado sobre todo en el entorno de la audiencia, considerando que el entorno habitual de gran parte de la audiencia era la familia, el núcleo familiar. No encuentro ejemplo.
Otro de los grandes autores británicos es Fiske. Su postura en referencia a la audiencia a es que esta debe ser activa, e incluye un nuevo concepto, la desincorporación. Este concepcto hace referencia a un proceso por el cual grupos dominados o marginales socialmente, toman cosas de la cultura o clase dominante, y lo utilizan para su propio beneficio. Fiske y su pensamiento sobre la audiencia han sido bastante criticados, alegando que es excesivamente optimista en función a lo que es o no capaz de hacer la audiencia, y a si esta es tan capaz de soportar la manipulación de los medios como Fiske dice. El ejemplo de la película es claro, cuando Lowell se da cuenta de que Jeff le ha estado ocultando cosas, y le explica entre gritos que todo en lo que se haya equivocado en su vida, los dueños de la tabacalera lo averiguarán, y lo usarán para manipular a la audiciencia y hacerlo parecer un mentiroso. Esto viene a ser la crítica hacia la visión optimista de la audiencia de Fiske.
Comments