Juegos periodísticos
- comunicacionsocial46
- 5 nov 2015
- 4 Min. de lectura
Introducción
La siguiente publicación que hemos realizado trata sobre los juegos periodísticos aplicados a distintos ejemplos relacionados con la teoría.
Juegos periodisticos
Los juegos de la profesión periodística de E. Berne son un conjunto de transacciones ulteriores angulares y dobles. Había dos niveles en esas transacciones (manifiesto y latente).
Son moralmente deshonestos desde un punto de vista ético, porque se ponen en marcha para aprovechar la debilidad de otro sujeto.
Se dan en muchas ocasiones, hay una formula en todos los juegos que se repiten:
T + T – R + I + C --> PP
Hay un timo al que hay que añadir un determinado truco, para que este se ponga en marcha tiene que haber una debilidad. El truco debe estar relacionado con determinados sentimientos en el ámbito afectivo. Tiene que haber una respuesta para que el juego se desarrolle, junto a la respuesta hay un interruptor (circunstancias, situaciones y personas que hacen que el juego avance), después cuando el juego avanza hay un momento de confusión donde la persona victima del juego dicen ¿qué esta pasando?, esto no fue lo que acordamos… y el juego termina con un pago psicológico, que puede ser positivo o negativo para los miembros que han intervenido en ese juego.
Bloque 1: Juegos de reconocimiento:
A. Juegos de "no es horrible"
Quien pone en marcha este juego es quien busca injusticias para librarse de ellas y pasarlas a una tercera persona, donde suele ser un medio de comunicación. El único objetivo de este juego periodístico es sacar una satisfación de esa situación.
Ej:
B. Juego de "por qué tenía que pasarme esto a mí"
Este juego es una variante del anterior y donde participan los mismos personajes. Hay un personaje que necesita que se le reconozca y trata de descubrir que su desgracia es mejor que la de los demás porque busca una necesidad de estima y reconocimiento; esto es algo que funciona muy bien en las entrevistas.
Ej: En este ejemplo vemos como una modelo decide borrar sus 2000 fotos de Instagram y explicar como se siente en un video de 17 minutos y las razones para dejar de lado esta red social. Nos genera esa duda de que si realmente se sintiera mal con ella misma, simplemente borraba el perfil, busca un reconocimiento haciendo el video criticando todo o que había hecho hasta ahora.
http://www.larazon.es/sociedad/instagram-no-es-la-vida-real-lo-dejo-AA11114136#.Ttt1jPeqZvMin0I
C. Juego de policías y ladrones
Se trata de un juego que se pone en marcha cuando se comete un acto delictivo con tal de poder aparecer en los medios de comunicación.
Ej1: El periodista Alfonso Rojo utilizó a la cadena Telemadrid para promocionar su periódico Periodista Digital.
Ej2: "Zodiac", en esta película se recoge el juego de policías y ladrones entre los medios de comunicación y un asesino. Dicho asesino va poniendo pruebas a los periodistas a modo de mensajes cifrados; que los redactores tienen que decidir si publicarlos o no. El único objetivo que intenta conseguir el asesino con esto es aparecer en los medios.

Bloque 2: Juegos de seguridad:
Sala de audiencia: Es un juego que quien lo pone en marcha busca a través de los medios de comunicación, establecer un juicio mediático de la opinión pública que busca conseguir su favor, tenga o no la razón. No quiere la razón de los tribunales.
El juego de pata de palo: Quienes participan acuden a los medios de comunicación presentando sus alegatos, excusas dirigidas siempre para evitar responsabilidades. Ese tipo de excusas puede ser de muchas maneras. A veces son excusas o alegatos físicos, también psicológicos pero siempre tratando de evitar la responsabilidad que les corresponde.
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=jbtycjsyepU
El juego de indigencia: es un juego que lo que se busca es un asunto comprometido, difícil con lo social. De manera que se busca al medio de comunicación o a la persona para que el periodista se haga eco desde situaciones lamentables y penosas. Hay una recreación en la indigencia, pero en este juego lo que se pide al periodista no es la búsqueda de soluciones, sino que simplemente mantenga la situación.

El juego si no fuera por los periodistas: Pone en marcha políticos, banqueros, famosos. Cuando a ellos no les sale algo bien la culpa la tiene el mensajero. Si no fuera por el periodista… o el medio de comunicación la tiene tomada conmigo, etc. Utilizan a la prensa y si sale mal, la culpa es de la prensa. Hacerse preguntas para evitar conflictos.
Ejemplo José Mourinho y Antonio Meana.
http://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/liga/2012-12-16/mourinho-y-silvino-louro-encierran-en-un-cuarto-a-un-periodista-para-abroncarle_378717/
http://www.cuatro.com/deportes/futbol/Antnon-Meana-deportes-encierro-Mourinho_2_1526205001.html
Bloque 3: Juegos de poder:
Los periodistas somos muchas veces más activos y solemos poner en marcha estos juegos.
A. Juego de acorralar
El objetivo es quedar por encima de el periodista o el entrevistado. Con la intención de quedar por encima del otro y causarle algún desprestigio .
Ej : Risto mejide entrevista Auronplay e intenta mostrar la realidad de las cosas.
B. Juego de dejemos que tú y él peleéis
La persona que pone en marcha el juego pretende que luchen y el salga victorioso.
C. Juego de les demostraré
Lo pone en marcha una persona muy ambiciosa y la clave es la persona que obtiene un pago psicológico que por los medios no obtiene. Es el juego en el que hay victimas. No les importa machacar, aunque el periodista sabe que la esta utilizando para que culpe a una inocente.
Ej:
D. Juego de defecto
Busca un defecto en otra persona porque a partir de ahí se considera legitima para cometer cualquier acción. Los medios de comunicación se encargan de propagarlo.
Ej: El intermedio demuestra que el ojo izquierdo es una muestra de que miente.
E. Juego de ahora ya te tengo
El periodista lo que hace es aguardar un momento de debilidad del contrincante. Este tipo de juegos es de alguien que tiene rabia e ira. Lo ponen aquellos profesionales que se quieren vengar de otros ya sean compañeros o personas que se han conocido durante la trayectoria. Este tipo de juegos se evitan en una redacción ejerciendo un control cuando no son victimas del pensamiento grupal pero también donde no existe conflicto.
Ej: Alsina a Rajoy en su entrevista en "Más de Uno"
https://www.youtube.com/watch?v=bwI_f8RHv9c
Comments