top of page
Buscar

Teoría Organizacional y Multiperspectivística

  • comunicacionsocial46
  • 12 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

TEORÍA ORGANIZACIONAL


Esta teoría se ocupa de abordar el conjunto de los distintos grupos periodísticos como configuradores de una organización informativa. Esta organización informativa es estudiada como una empresa más.

-Directivos + Gatekeepers+ periodistas -> que van a configurar una organización




1.- Limitaciones

Estas limitaciones fueron creadas por el veterano de periodismo de investigación estadounidense, E. Jay Epstein, a partir del trabajo de organización informativa en una empresa periodística de Servan-Schreiber. Epstein hizo un estudio sobre una empresa concreta: la NBC. En el estudio de esta empresa, Epstein quiso investigar el poder de la relación que había entre el poder político y los medios de comunicación. A partir de este trabajo, desarrolló unas limitaciones. Dentro de este primer apartado de las limitaciones, hay que destacar cuatro:


A. Limitaciones impuestas desde fuera: son, por ejemplo, las regulaciones gubernativas de la radiotelevisión.


Ej: Virgilio Caballero, periodista mexicano y actualmente Diputado, explica por qué hay que acabar con las limitaciones y obstáculos que se impusieron a los periodistas que cubren la información legislativa en la Cámara de Diputados.

B. Limitaciones debidas a la competencia con otras cadenas: aquí tenemos que destacar los dos conceptos de audiencia heredada y de programas menos objetables.


- Audiencia heredada: significa que cuando la cadena lleva acabo la parrilla, tienen cuenta donde sitúa los programas y así poder quedarse con la audiencia para el siguiente programa.


Ej. El periodista Jesús Hermida, corresponsal en Estados Unidos de RTVE, a su regreso España entra en TVE donde pone en marcha un proyecto de poner en la televisiónel programa "Por la mañana" y organizó un magazine. A continuación le dieron que pase a la tarde y pidió quedarse con la audiencia del informativo de las 15.00 horas y al finalizar el informativo, pidió que no entrara la publicidad, eso significó que inmediatamente que conecte con el programa de la tarde, se quedaría con esa audiencia heredada. Aquí, un ejemplo de cómo era el programa de "Por la mañana":



- Programas menos objetables: en este tipo de programas se abordan temas que no son conflictivos pero que sin embargo constituyen la marca de la cadena.


Ej: el programa de "El Hormiguero" de Antena 3, es un ejemplo de programa que da la marca a la cadena y que no aborda temas especialmente conflictivos:




C. Limitaciones internas: son las que tienen que ver con la política de organización informativa.


Ej: Carta del periódico "El País"



D. Limitaciones tecnológicas: son las que versan sobre los codicionantes que la técnica impone a la producción de contenidos informativos. Es algo que se necesita en televisión.


Ej.




2.- Normas de la construcción hiperbólica


A. Valor noticiable: Quien esta comprometido en el hecho informativo.

Podemos verlo en la noticia de eldiario.es que supuso una exclusiva en el caso Correa y no llego sin polémica.

http://www.eldiario.es/politica/confesion-Correa-empresarios-adjudicaciones-PP_0_443756045.html


B. Predictibilidad: Se refiere a los sucesos programados.

Pese a ello, hay en situaciones que los sucesos programados deparan resultados que dificilmente podríamos haber pensado.


C. Valor de la grabación: Los relatos tienen que ser visuales y dramáticos.

En todo contenido audiovisual se debe aplicar este punto sino resalta la baja calidad, en este ejemplo podemos verlo con la nueva serie que han sacado hace poco de Dragon Ball.

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/11/television/1439313288_919317.html


D. Equilibrio geográfico: Cobertura de todo el territorio según el ámbito del medio.

Esto se puede comprobar en las siguientes imagenes de uno de los periodicos digitales de Ávila, la firma de las noticias de portada.




E. Consideraciones de tiempo: Cobertura de aquellas informaciones que dejan tiempo para su producción y montaje.

Uno de los mejores ejemplos en este aspecto es eldiario.es que apoya el periodismo de investigación porque como hemos visto en el primer ejemplo y en este pese a que tarde, llegan los frutos.

http://www.eldiario.es/economia/Grandes-constructoras-Gurtel-beneficiadas-Fomento_0_450755229.html


F.Naturaleza del corresponsal: Se da cobertura a aquellas informaciones que presentan los corresponsales más famosos para el público.

Lo podemos comprobar en esta noticia de El País.




TEORÍA MULTIPERSPECTIVÍSTICA


1.- Términos de la teoría

- Trasmisión

  • Trasmisión de información de las fuentes a los periodistas: esta todavía no es información periodística. Ej.: Como vimos en "The Paper", la fuente policial le revelaba a los periodistas la información sobre los chicos negros diciendo que ellos no lo hicieron.


  • Trasmisión de información de los periodistas a las audiencias: la información se convierte en información periodística cuando pasa de los periodistas a los receptores, es decir, después de que el profesional del periodismo ha aplicado las destrezas y competencias. Ej.: Utilizaremos el mismo ejemplo de "The Paper", la información que les dio la fuente policial a los periodistas fue procesada y elaborada para salir a la luz en la portada del periódico.


  • Trasmisión de información de las audiencias a los periodistas. Ej.: Tabla de Audiencias de Programas Radiofónicos Matinales



Trasmisión de información de los periodistas a las fuentes. Ej.: Cuando una fuente da una información incorrecta y el periodista la contrasta, este deberá darle la nueva información a la fuente con la que anteriormente ha hablado.


- Información Periodística​



2.- Organización

Herbert Gans

1- Periodistas que juzgan las historias desde la perspectiva de las fuentes con las que trabajan.

Ejemplo: Espejo Público

El caso de Marta del Castillo ha sido un claro ejemplo, ya que durante cierto tiempo, la policía decidió infiltrar a una empresa en el entorno de la familia del "cuco". Durante este tiempo, el periodista Nacho Abad se dedicó a informar en el programa todo lo que sucedía a través de la fuente. En el vídeo, el infiltrado apareció en el programa unos meses después en una entrevista realizada por Nacho Abad, donde cuenta todos los detalles vividos en el entorno de la familia y el caso.

2- Directores y productores, que juzgan historias desde el punto de vista de lectores y audiencias.

Ejemplo: Detrás de la noticia

Cuando se encuentra en la redacción Henry (periodista), Alicia Clark (redactor jefe), Bernie White (editor). Ellos deciden qué es lo que realmente interesa. Bernie y Alicia deciden publicar en la portada a los dos jóvenes acusados si no se consigue algo mejor, ya que todos los periódicos publicarían lo mismo, además de que los lectores pensaban que eran culpables .


3.- Relaciones

Existen dos tipos de relaciones entre políticos y periodístas:


-Relación de disponibilidad: Es la relación que establece la fuente con el periodista cuando transmite la información.


  • https://ciberactivo.wordpress.com/2012/07/21/se-debe-permitir-a-los-politicos-revisar-y-modificar-sus-declaraciones/

  • http://deportes.elpais.com/deportes/2015/11/10/actualidad/1447120667_327586.html


-Relación de adecuación: Esta relación se da cuando los periodistas transmiten información a las audiencias.


Ej:http://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/julia-otero-caso-monedero-que-intentaba-era-hacer-dano-podemos_2015110800159.html



4. Alternativa Multiperspectivística.

La alternativa multiperspectivística da nombre a la teoría ideada por Herbert Gans que explica el cómo según él, debería ser la situación ideal en una redacción periodística. Esta teoría se divide en 5 puntos:

  • La información periodística nacional abarca mucha más información de la que recibimos diariamente. Es necesario que los periodistas se informen sobre instituciones, grupos que realmente respalden los intereses de los ciudadanos. http://www.lne.es/sucesos/2015/11/11/perro-recibe-11-punaladas-asociacion/1840086.html

El periodista tiene que tener en cuenta a todo tipo de fuentes, no solamente a las oficiales o las de más prestigio.

  • http://www.lne.es/oviedo/2015/11/11/hombre-mato-pareja-confiesa-hizo/1839943.html

  • Los medios de comunicación, cuando de verdad presentan varias perspectivas, difunden más noticias de los resultados. http://www.lne.es/caudal/2008/05/06/nuevo-ambulatorio-mieres-sur-empezara-atender-35765-usuarios-verano/633246.html http://www.lne.es/caudal/2008/05/06/nuevo-ambulatorio-mieres-sur-empezara-atender-35765-usuarios-verano/633246.html

  • Los periodistas deben dar más cobertura a los temas de los ciudadanos más olvidados de la sociedad. http://www.lne.es/caudal/2013/12/11/guantazo-tiempo/1512891.html

  • Los contenidos sobre servicios fundamentales para los ciudadanos tienen que estár muy presentes en la información periodística.

















 
 
 

コメント


Conócenos 

Somos el grupo 1 de Teoría de la Comunicación Social...

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra comunidad divina

Juan Luís Arráez

Noel Barrera

Rebeca Campo

Sara García

Marta Mori

Eduardo Rodríguez

Déjanos tu comentario
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2015 por Blog de Teoría de la Comunicación Social.

C/Henry Collet, Facultad de Comunicación. UPSA. Salamanca.

 

bottom of page