top of page
Buscar

Teoría de usos y gratificaciones

  • comunicacionsocial46
  • 10 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Introducción


Para introducir la teoría de usos y gratificaciones, hay que remontarse a los cuarenta. Destacando a la investigadora Herta Herzog, quien realizó un primer estudió sobre las escuchas por parte de las amas de casa de las radionovelas.

Esta autora concluyó en cierta gratificaciones como:

- Escape emocional, sugerencias de cómo enfrentarse a los problemas o un deseo de experimentar los mismo que los protagonistas.


También hay que destacar los estudios de los autores en los años sesenta como Katz, Blumler y Gurevitch.


Principios

  • Centrada en cómo actúan las personas con los medios. Como ejemplo hemos escogido: por una parte a Pedro Sanchez acerca posturas con Pablo iglesias y Albert Rivera y por la otra a Tania Sanchez con su apoyo a Podemos.





  • Papel decisivo del consumidor. Como ejemplo de esto, hemos escogido el anuncio de Navidad, para mostrar que todo depende del propio consumidor.


  • Concepto sociedad fragmentada vs unitaria. Ej: En este video podemos observar el discurso sobre la independencia de Cataluña de Artur Mas. Y como otros partidos como PSOE, Cuidadanos , PP, se dirigen a un publico más amplio


-http://www.rtve.es/noticias/20150918/elecciones-cataluna-mas-pide-apoyo-masivo-para-pasar-encima-poderes-financieros/1222640.shtml


-http://www.antena3.com/noticias/espana/congreso-rechazara-consulta-independentista-artur-mas-cataluna-rotunda-mayoria_2014040800020.html



  • Elección entre la oferta mediática: se ve que la audiencia prefiere Tu Cara me Suena los viernes por la noche a Sálvame Deluxe. 'Tu cara me suena' (23,2%), líder absoluto, vuelve a ganar la batalla a 'Sálvame deluxe' (16,3%).

  • Uso de los medios: para informarnos sobre noticias. Por ejemplo los madrileños para enterarse si se activa de nuevo el protocolo por contaminación.

  • Búsqueda del contenido que más complazca o gratifique sus necesidades: Ej: una de las claves del éxito del programa de Bertín Osborne es que satisface necesidades de curiosidad al ver las casas de los famosos, sus otras caras…




Necesidades satisfechas

Podemos distinguir 5 necesidades satisfechas que se pueden conseguir con esta Teoría de usos y gratificantes.



1. Cognoscitivas

Son las relacionadas con el refuerzo de la información, el conocimiento y la comprensión; un programa podemos reforzarlo con esos tres conceptos.


Ej: La educación en el colegio El Pilar


Ej: ¿Las chonis y los canis representan a la clase obrera?




2. Afectivas o estéticas

Son las relacionadas con el refuerzo de las experiencias personales y del placer.


Ej: Covadonga, una asturiana en Masterchef Junior




3. Integradoras a nivel de personalidad

Son las relacionadas con el refuerzo de la confianza, credibilidad y estabilidad individual.


Ej: Tu cara me suena refuerza la audiencia de Antena3

Ej: Cartas al director en El País: http://elpais.com/autor/cartas_director/a/



4. Integradoras a nivel social

Son las que están relacionadas con el refuerzo de contacto con la familia, amistades y el mundo.

Ej: http://www.mundodeportivo.com/20150227/real-madrid/la-cena-de-conjura-de-los-cracks-madrid-duro-hasta-las-5-de-la-manana_54427709633.html

5. Evasión

Son las que están relacionadas con el escapismo, deseo de diversión y relajación de tensiones.

Ej: La serie Los Simpsons es una totalmente dedicada al entretenimiento, pese a la gran cantidad de crítica social, económica y política que contiene.






Gratificantes


Se derivan de:

  • De los contenidos de los medios

  • De la exposición a los medios

  • Del contexto social que implica la exposición

Se dividen en:

  • Culturales

Resultan de la experiencia placentera del contenido de los medios y son sueltas durante el proceso de consumo.

Ej:

https://www.youtube.com/watch?v=0f95ffWYR2M

Comparación con otras personas que pueden provenir de mi mismo grupo social, o uno cercano a éste.

  • Contenido

Resultan del aprendizaje de información del contenido de los medios.

Ej:





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Estudios Culturales en "El Dilema"

Introducción El dilema es una pelicula que cuenta la historia de una tabacalera ,que decide mostrar ante un tribunal que el tabaco no es...

 
 
 

Comentários


Conócenos 

Somos el grupo 1 de Teoría de la Comunicación Social...

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra comunidad divina

Juan Luís Arráez

Noel Barrera

Rebeca Campo

Sara García

Marta Mori

Eduardo Rodríguez

Déjanos tu comentario
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2015 por Blog de Teoría de la Comunicación Social.

C/Henry Collet, Facultad de Comunicación. UPSA. Salamanca.

 

bottom of page