El Caso Watergate y Lasswell
- comunicacionsocial46
- 1 oct 2015
- 2 Min. de lectura

El Caso Watergate fue un escándalo político que conmocionó a los Estados Unidos de América a lo largo de parte de la década de los 70. Se consiguió demostrar que el Presidente de aquel momento, Richard Nixon, había conspirado e instigado contra el Partido Demócrata, espiándolos y utilizando métodos ilegales para asegurarse su re-elección como Presidente.
También se descubrió que tenía a toda la Casa Blanca vigilada mediante un sistema de escuchas que vulneraba totalmente la intimidad de la gente. Este escándalo fue de tal magnitud que provocó la dimisión de Nixon para librarse del Impeachment al que estuvo a punto de ser sometido por el Senado, siendo el primero de los 37 Presidentes de Estados Unidos en dimitir de su cargo.
Desde el punto de vista de los medios de comunicación, fue increíblemente importante la participación de los dos periodistas que destaparon el caso, Carl Berstein y Bob Woodward. Su fuente anónima, catalogada como la fuente anónima más famosa de la historia, dio nombre a una práctica periodística muy común, el Deep Throat o Garganta Profunda, inspirado su nombre en una película pornográfica muy famosa en aquella época.
Analizando la situación de los medios en ese momento siguiendo el paradigma de Lasswell, se pueden observar muchas cosas interesantes.
"¿Quién dice qué, a través de que canal, a quién, con qué efectos?"
El emisor del mensaje serían los dos periodistas, el mensaje propiamente dicho sería toda la información que iban recabando y que les suministraba Garganta Profunda, el canal sería su periódico, el Washington Post, el receptor del mensaje sería toda la gente que leyese dicho periódico o cualquier persona que se informase del caso, y los efectos serían el conocimiento de todo el escándalo sucedido, concluyendo con la dimisión del Presidente Nixon y el nombramiento de Gerald Ford como trigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos de América.
Comments